viernes, 30 de enero de 2009

MMA lanza análisis sobre la Banca por móvil

La Asociación de Marketing Móvil (MMA) anunció hoy la publicación del análisis “Panorama de la Banca por Móvil un recurso diseñado para ofrecer un análisis de las oportunidades únicas de mercadeo y los atributos que ofrece el canal móvil al sector financiero. Los temas claves son el volumen del mercado, los productos y servicios de la banca por móvil enfocados en el consumidor y los canales de medios en los móviles que están disponibles para los bancos y otras instituciones financieras.

Segun como vallan cambiando las medidas de seguridad del comercio por móvil, veremos un cambio en la forma en que las personas realizan sus actividades bancarias, se cree que la banca por móvil será igual en muchos aspectos a la era del internet, al llevar tanto a los consumidores, como a las instituciones financieras, a sentirse más cómodos con las transacciones por móvil.

El análisis es el resultado de una colaboración de diversos miembros del Subcomité de Banca por Móvil de América del Norte de la MMA.

El Panorama de la Banca por Móvil es un importante paso hacia la formulación de lineamientos con respecto a este servicio, y un gran aporte a los recursos educacionales que ya ofrece la MMA”.

Fuete:
http://www.puromarketing.com/21/5560/asociacion-marketing-movil-lanza-analisis-sobre-banca-por-movil.html

Acerca de Mobile Marketing Association (MMA)


La Mobile Marketing Association (MMA) es la primera asociación global sin fines de lucro que se esfuerza por estimular el crecimiento del marketing móvil y sus tecnologías asociadas. La MMA es una organización orientada a la acción, diseñada para eliminar los obstáculos del desarrollo del mercado, establecer pautas para los medios móviles y mejores prácticas para un crecimiento sostenible y para informar sobre sobre el uso de los canales móviles. Las más de 700 compañías que lo conforman y que representan más de cuarenta países, incluyen todos los miembros del ecosistema de los medios móviles. Las oficinas centrales mundiales de la Mobile Marketing Association están ubicadas en Estados Unidos, con sucursales en América del Norte (NA), Europa (EUR), América Latina (LATAM), Medio Oriente y Africa (MEA), y Asia-Pacífico (APAC).


jueves, 22 de enero de 2009

El Mobile Marketing, un nuevo canal de comunicación masivo

Sara Aguareles
El reconocimiento de imágenes, tomadas con la cámara de un teléfono móvil, ha abierto las puertas a una nueva manera de atraer la atención del consumidor. Las marcas pueden ofrecer contenidos y promociones publicitarias a cambio del envío de fotografías en formato MMS (Multimedia Messaging System), que son procesados y validados con las últimas tecnologías asociadas a la visión artificial. El móvil se convierte, de esta manera, en una de las oportunidades de negocio más relevantes en el futuro próximo para el sector del márqueting y la comunicación.

A un solo clic, donde quieras y cuando quieras. Ésas son las premisas del Mobile Marketing, una tendencia publicitaria que está arraigando en Europa, y por la que algunas empresas españolas ya han apostado de manera muy clara.
Es el caso de Daem Interactive, una empresa de base tecnológica que abandonó el sector de la arquitectura para dedicarse plenamente al Mobile Marketing a partir de su plataforma de reconocimiento de imagen. Los avances tecnológicos de Daem Interactive en el área de la visión artificial permiten a sus sistemas "ver" e interpretar las imágenes, aportando así inteligencia a los dispositivos móviles con cámara.
El funcionamiento de las campañas publicitarias que se basan en esta tecnología es muy sencillo: cuando el usuario localiza una promoción, toma una foto del logotipo o anuncio con su teléfono móvil. Tras enviar un MMS al número corto que se le ha indicado, el sistema desarrollado por Daem reconoce la imagen, y de manera automática le devuelve un mensaje que le informa del premio conseguido.
Europa ya ha adelantado a EEUU en cuanto a I+D aplicado al desarrollo del Mobile Marketing
Capacidades tecnológicas y uso real.
A pesar de que el envío de MMS no es todavía comparable con el uso que hacemos los españoles de los SMS (short messaging system), el director general de Daem, Miguel Sola, asegura que “en Europa, y particularmente en España, estamos bastante por delante de EEUU, donde el tráfico de MMS es muy inferior, y donde no existe una clara apuesta por investigar en este sentido”.
Pero a pesar de que el uso sea todavía insuficiente, no hay duda de que las capacidades multimedia de los teléfonos móviles están ahí para quien sepa aprovecharlas. Según una investigación reciente llevada a cabo por la Universidad de Cambridge, más de la mitad de los dispositivos móviles en circulación tienen menos de un año de antigüedad, lo cual significa que están perfectamente equipados con las últimas capacidades multimedia. Si a esto le sumamos que en el mundo se venden cuatro teléfonos móviles por cada ordenador personal, no es difícil imaginar que el volumen de negocio potencial de todos aquellas compañías que basen su “core business” en el teléfono móvil es prometedor.
Más beneficios para todos
Según Sola, con el Mobile Marketing se consigue una “mayor usabilidad para el usuario, reconocimiento de marca para la empresa anunciante, y más tráfico para la operadora de telefonía móvil”. Además, según expertos del sector, el carácter no intrusivo de este tipo de publicidad permite una mayor retención de los mensajes publicitarios y de la imagen de marca.
Y es que la clave de estas estrategias de márketing radica precisamente en el carácter voluntario de la descarga de información. Si una persona busca activamente el logo de una empresa para hacerle una fotografía, a cambio de la cual recibirá cierta promoción, el impacto publicitario es mucho mayor que si esta información llega de manera no deseada.
Fuente

lunes, 19 de enero de 2009

Un medio Publicitario que tiene "All Access"




El Celular como medio central de comunicación


Estas son algunas de las principales ventajas que tenemos ahora con el mundo del Mobile, ahora solo nos falta provar este medio en México por que me he dado cuenta que las empresas no se si por miedo a ser nuevo el medio no se deciden a provarlo pero en otros paises como España ya lo tienen muy desarrollado y comprobado que es un buen medio, en México podemos contar las marcas que lo han utilizado aparte creo no hay muchas Empresas del Medio publicitario que lo esten desarrollando.